El origen de la poesía Moderna. Antonio Machado. Dignidad y decencia
Dos gigantes de las letras en español abordan la figura del gran Antonio Machado como máximo referente de la poesía. En Soria y en Castilla y León desarrolló gran parte de su obra, y su influencia como referente ético, estético y moral sigue inspirando a cuantos reivindican dignidad y decencia. Su biógrafo, Gibson, y Muñoz Molina, un machadiano radical de nuestro tiempo, abordan su figura.
En colaboración con el Ayuntamiento de Soria
Escritor de novela, ensayo y relato, es una figura
imprescindible de la literatura española y ha recibido
entre otros galardones el Premio Nacional de Narrativa
o el Príncipe de Asturias de las Letras. Es Académico
de la Lengua desde 1995 y colabora habitualmente
en la prensa, lo que le ha valido también diversos
galardones. Recientemente ha publicado la novela
Tus pasos en la escalera (2019) y el libro de relatos El
miedo de los niños (2020).
En común
Ian Gibson
Hispanista y uno de los expertos en el género de
biografía más importantes del mundo. Es especialista
en historia contemporánea española y ha retratado
en obras de referencia las figuras de Lorca, Dalí,
Buñuel o Antonio Machado. Entre sus obras destacan
La represión nacionalista de Granada en 1936 y la
muerte de Federico García Lorca (1971), En busca de
José Antonio (1980), Federico García Lorca (1985-
1987), La vida desaforada de Salvador Dalí (1998),
Lorca y el mundo gay (2009), Ligero de equipaje, la
vida de Antonio Machado o la novela La berlina de
Prim (2012). Más recientemente ha publicado Los
últimos caminos de Antonio Machado. De Collioure
a Sevilla (2019) y Hacia la República Federal Ibérica.
Reflexión y sueño de un hispanista irredento (2021).